lunes por la noche cruzábamos la calle llegando a casa y un auto a los pedos atropeyó a un ciclista no pudimos ver el verde del semáforo si era para el auto progre o para el ciclista obrero lo cierto es que el cuerpo cayó casi a nuestros pies y nos acercamos el auto frenó una cuadra después remordido y volvió marchatrás al obrero le sangraba el mentón y estaba duro en el asfalto con las piernas estiradas inmóvil y consciente tenía un remera en el morral se la di para que se limpiase la sangre pero lo peor y más chocante ocurrió cuando se acercó el viejo que lo había atropeyado el ciclista le pidió perdón le pidió perdón le pidió perdón desde el suelo su piel del color de la tierra húmeda desde el asfalto decía no haber mirado el semáforo sin cuestionar la velocidad del auto y no cabe otra posibilidad que recordar Mateo la obra de Discépolo el carretero arruinado por el progreso representado en el auto y todo bajo sus ruedas el atropeyado por el sistema y por el auto nos pide que busquemos a su suegro que cuidaba de noche la construcción donde trabajaba eso era a unas cuatro cuadras corrimos y lo encontramos fuimos al lugar y ya estaba en la ambulancia que partía al tiempo que llegaba un hombre en un auto creyendo que el ciclista era el autor de un robo violento decía que los rasgos coincidían pero el tiempo de uno y otro hecho no pero el "melena" como lo llamaba su suegro ya estaba camino al hospital público
hoy me cuenta N que se encontró con el suegro y le contó que por suerte no se fracturó las piernas que le hicieron cinco puntos en el mentón y que se lo llevaron detenido para averiguar por el robo denunciado y claro el tipo no solo fue atropeyado sino que también sospecharon de él y no me digan que no fue por su color de piel que no me digan nada de eso y el tipo le pedía perdón a quien casi lo mata yo no podía menos que imaginarlo maltratado en su trabajo y hundido en un mundo inhóspito hostil y solo su piel era un poco más oscura que la mia sin embargo nadie se fijó en el color de su alma
Cualquier semajanza con la realidad no es pura coincidencia. Nuevamente, gracias a Revolución Gráfica.
GENTILEZA DE REVOLUCIÓN GRÁFICA
Es sentir de verdad...
AGENDA CULTURAL
Todos los domingos a las 22 por FM UTN 94.5 MHz de Mendoza, o por www.fmutn.com.ar, se transmite el programa Percepciones, conducido por Eduardo Latino. Política, Poesía, Música, y otros temas:::
Sábado 2 de febrero. 22 hs. Mariana Matta, Luciano Rudman y Ernesto Perez Matta. La Charamusca resto-arte/montaña, sobre el camino a Vallecitos (a 8 km desvío Las Vegas/Vallecitos). Contacto/Reservas: 4263978 ó 02622 15670421 www.lacharamusca.com.ar:::
22:30 hs."Fragmento Un Corazón" (espectáculo sólo para adultos) Confección e interpretación: Oscar Navarro. Máscaras: Ancy Cespedes. Diseño gráfico y fotografias: Héctor Fernández. Dramaturgia: Navarro-Díaz. Dirección y puesta en escena: Jorge Díaz. Casa de los títeres, Av. España 1029, Ciudad. 4257882:::
Domingo 3 de febrero. 13hs.Sandra Amaya, Mariana Matta, Luciano Rudman y Ernesto Perez Matta. La Charamusca resto-arte/montaña, sobre el camino a Vallecitos (a 8 km desvío Las Vegas/Vallecitos). Contacto/Reservas: 4263978 ó 02622 15670421 www.lacharamusca.com.ar:::
20 hs. "Historias de Circo" Confección, interpretación y dramaturgia: Oscar Navarro. Dirección y puesta en escena: Roberto Cáceres. Casa de los títeres, Av. España 1029, Ciudad. 4257882:::
Miércoles 6 de febrero. Reunión organizativa en Asoc. Argentina de Actores, Perú y Las Heras, Ciudad. Para defender el derecho a la información y el acceso gratuito a los servicios abiertos de radiodifusión. www.porlatelepublicamza.blogspot.com Ingresen, opinen y participen:::
Viernes 8, 15, 22 y 29 de febrero. 22.30 hs. Se presentará el Ciclo "Cantautores", en el Centro Cultural La Enramada. Sandra Amaya, Walter Ulloa, Gustavo Maza, Analía Garcetti, Alejandra Bermejillo, entre otros nos deleitarán con la calidad de sus composiciones y la belleza de sus voces. Se podrá degustar platos típicos y buen vino. Olascoaga 410, San José:::
Hasta el 27 de febrero. Alejandra Villalobos "Gatos". Luz Ticheli y Erika Ponce: "Cuando estás sola" Espacio Modigliani. Visitas diariamente de 09.00 a 22.00 hs. Es gratis. Para las inauguraciones y eventos especiales llame al 4299222:::
¿Usted cree en alguna de estas instituciones o ministerios?
Si Usted quisiera matar a otra persona, ¿quién sería?
TRADUCCIONES URGENTES
En esta sección encontrará la traducción de un artículo de reciente publicación. Septiembre nos convoca con un texto de Patrick Vassort, publicado en Le Monde Diplomatique de Brasil en agosto de 2007, titulado "Sadismo rima con capitalismo". El primer párrafo:
Una provocación: ¿Y si Los 120 días de Sodoma, de Sade, fueran una metáfora de la racionalidad, insensibilidad, verticalidad y placeres imposibles que caracterizan a las sociedades dominadas por mercados?
Para obtener el texto completo envíe un e-mail a narcisoinane@gmail.com aclarando en el subject: "Sadismo rima con capitalismo". Gracias!
Foto de Febrero
Una obra sin título, al menos yo no lo conozco, de Diane Varner. Podés visitar www.dianevarner.com
Enemistar recomienda libros:
Alberto Girri, Árbol de la estirpe humana
Edgar Allan Poe, toda su obra
Mario Bellatin, La escuela del dolor humano de Sechuán
Raúl Zurita, Anteparaíso
Roberto Arlt, Los siete locos
Roberto Bolaño, Estrella distante
Rodolfo Walsh, La granada
Ítalo Calvino, Si una noche de invierno un pasajero...
Enemistar recomienda películas:
El joven manos de tijera, de Tim Burton
El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro
Hierro 3, de Kim Ki Duk
La ciénaga, de Lucrecia Martel
La comedia de la inocencia, de Raúl Ruiz
La estrategia del caracol, de Sergio Cabrera
La mosca, de David Cronenberg
La vida de los otros, de Florian Henckel-Donnersmarck
Enemistar recomienda discos:
Artaud, de Pescado rabioso
Caribe atómico, de Aterciopelados
Durazno sangrando, de Invisible
Folklore, de Pez
Kid A, de Radiohead
Mamalluca, de Los jaivas
Standard, de Tortoise
Tormenta, de Altertango
Bio de Noviembre: Krzysztof Penderecki (1933)
Estudió música en Cracovia y a los 25 años ya enseñaba en la Academia. Es considerado un pionero en la utilización de nuevas técnicas musicales, como el "caos", o la frotación de instrumentos de cuerda. Sus obras más famosas son "La pasión según San Lucas" (1963-1966) y "Oda a las víctimas de Hiroshima" (1959-1961).
Gracias (por el juego) pizarnik, / andar en bicicleta, / la voz del negro louis, / ver lombrices resecas al sol / que llegue julio, / tomarme un vino, / escuchar que dicen que es una familia hermosa / la de mi vecino que le pega seguido a la mujer / y le grita, todo el día, a la manada / de hijos y perros que tiene / soriano, / pensar que vos te acordás de mí mientras cocinás, / matar al mosquito 45 mil millón y que se muera / tan flaco, el pobre, y sin entender nada / una página de rivera, / saber que no todas las arañas son putas / que si sí lo son, felices los araños, / saber, también, que la ensalada rusa / extraña a su país / ese tipo de hermosuras / son las que / hacen que se demore el almuerzo / del gusano / que piensa en mí / cuando le pica el / bagre y / senderea / por un osario (Martín Velasco)