
26/10/07
Cante su boto...

8/10/07
MECÁNICA ESTADÍSTICA DE LOS PROCESOS IRREVERSIBLES
en un océano azur
cardúmenes del mismo color
el de mis sueños
hablar como los peces
que no atormenten horizontes
hay sonrisas que propician escamas
yo sería un cangrejo ermitaño
-esconderse o mudarse-
no atormentan horizontes.
hundo mi cabeza. sonrío.
-.-
paranoias de acuario y observatorio
me miran desde afuera y creo lo contrario:
no soy yo el voyeur
-.-

cuando un lugar es un estado anímico
puedo sentirme parque
(árboles, instintos, cantos)
río
(Heráclito, Heráclito, Heráclito)
caverna
(rocas, fotofobia, vientre, vagina)
Existen caras que esconden un paisaje
(ya indómito
ya virgen
ya minado)
Parque, río, caverna.
Abismo, bosque de coral, desierto, oasis, cráter, caricia.
(La) Mano es la erosión en tu rostro.
Busco en mis adentros
una palabra
entendiendo por palabra la catarsis
-.-
Que me hagas sentir el rigor
quiero que me invadas
que me asfixies
quiero que te muestres todo mi tiempo
¿quién es el lacayo?
-.-
siempre encuentro oscuridades
me entierras siempre en natural limbo
siempre escucharé estruendos
sórdidos siempre estertores
caer rápidamente el lobo oculto observa
al lento occiso osezno
correr rabiosamente el lobo observa oculto
orondo orgulloso
cazador rapaz
zanjas salvajes siempre escóndenlo
orondo
inflamado orgulloso
debiera acercar raudamente el lobo
al letal lanzador
recogido
oculto
orondo
occiso osezno.
-.-
¿Habrán pensado en la fatuidad?
Louis sólo pensaba en bronces
y el otro jamás tendrá palabras para
describir Ischigualasto.
-.-

más que avión
el papel de un Ulises es el transporte:
nebulosas,
galaxias,
he soñado
-y anhelado- agujeros negros
Se exacerba un cuerpo en el afán
de hacer vanilocuencia por timidez
-y/o silencio-
de repente abrir de párpados
y en el mundo sólo grillos
la nebulosa en que suelo trocar
un abrir de tímpanos
y se han trastrocado los truenos en [(suaves susurros)]
en suaves susurros
suaves
susurros.
-.-
¿qué es eso que extienden mis manos?
siento que no controlo nada
mi voluntad es cero
tener miedo a las puertas abiertas
siempre dispuesto a un abrazo
atracción por lo morboso por la muerte
por el amor
por la necrofilia
¿qué entender por mis aves?
sufro vértigo
¿qué entender por mis mares?
temo perder el horizonte
temo a las psicólogos
a mi psiquiatra
soy un niño
soy un niño
el día de mi muerte naceré.
-.-

que cada amor duela lo que un verso
yo escribo con las secreciones de mis manos
yo atraigo las desgracias
las preguntas.
-.-
Camino entre seres colgados de un alambre sin final ni principio
y no me atrevo a preguntarles si la muerte
habla
lentamente
o verborrágica atosiga con frases que esconden su veneno.
Nosotros fuimos buena gente:
cedíamos el asiento,
agradecíamos el favor,
s o n r e í a m o s . Hoy nadie quiere mi abrazo,
sigo siendo bueno
mas no gente.
-.-
dibujar los árboles de todo el universo.
saber representar la parsimonia y el placer.
vivir del sol sin ser dios.
-.-
Hoy
pues siempre hay
el problema: escribir
¿problema?
en realidad
alguna noche decidí hacerlo
por primera vez
ese es
pero ¿por qué problema?
siempre el Inferrrno
en cada página blanca
cada página en desorden
el desorden producto del vacío
y el blanco más rojo que el fuego mismo.
-.-
la dualidad en mí
pregunta
pregunta
si espera respuestas se decepcionará
reescribirá estos versos
cambiando "dualidad" por mi nombre.
-.-
hoy la situación:
un recuerdobsoleto
cuántas taras, risas, lágrima de por medio
lo que escribí es detritus.
-.-
Ataraxia.
Leer. Oír las músicas que me penetren.
Junto cada palabra establezco una tipología de mis puntos suspensivos
…
dedos
Xul el secreto de la parsimonia sesconden cada verso.
Música.
Leer. Oír que la música me penetrataraxia
*** *** *** ***
Libreta escrita y dibujada entre el 14 de julio y el 21 de octubre de 2006.
6/10/07
Se supone que esta configuración es la que produciría un impacto mayor en la teleaudiencia, puesto que abarca todos los flancos de un espectáculo televisivo, y, a la vez, está tan teñido de una moralidad à la Reader's Digest (cristiana, capitalista, sensiblera) que nadie sospecharía lo que hay detrás de ese mensaje, a nivel ideológico. Hay que reconocer que la moral sirve a ciertos fines que nos convendría detectar y definir; fines que, a su vez, responden a ciertos intereses. En el programa se puede ver la moralidad en el proteccionismo divino de Sportacus, en su "prédica" sobre la buena alimentación y la práctica de deportes, "sports". Veamos en ese mismo indicio, la cercanía entre el nombre del héroe y su doctrina, una forma de intervención similar a las que podemos seguir por TV a diario: el gobierno estadounidense invade Irak para apoderarse del recurso y para imponer un sistema económico y moral que sirva a esos fines, o sea, un sistema de inconsciencia colectiva.
LazyTown, por ejemplo, está dirigido a niños y niñas de entre dos y siete u ocho años, precisamente el grupo etáreo en el que, según Piaget e Inhelder, se desarrollan las operaciones "concretas" del pensamiento y las relaciones interindividuales. En los primeros meses de vida, el niño desarrolla dos funciones: la senso-motora, como primer paso en su desarrollo; y la función semiótica, alrededor de los 18 a 24 meses de vida. Estas operaciones "concretas" son las que terminan modelando el mundo y clasificándolo, son funciones casi matemáticas de ordenamiento, jerarquización, etc. Piaget e Inhelder dicen al respecto que estas operaciones
"no sólo intervienen en sus razonamientos privados, sino también en sus intercambios cognoscitivos, ya que estos consisten en reunir informaciones, ponerlas en relación o en correspondencia, introducir reciprocidades, etc., lo que constituye nuevamente operaciones , que además son isomorfas respecto a aquellas de que se sirve cada individuo para sí."
Nadie podría dudar de la importancia de una correcta formación cognoscitiva en la infancia y es por ello importante tener en cuenta las palabras de Pía Bacchi citadas en el primer párrafo de este trabajo, donde aclara que la TV provee arquetipos y modelos del ser. Sin siquiera ponernos paranoicos, podemos pensar que la TV (y el cine y los periódicos y la radio y… en fin, los medios masivos) es un arma ideológica, donde es más importante lo que se oculta que lo que se informa, pues en la nebulosa de lo no-existente se esconde el modelo atacado. Para calmar las paranoias, pensemos que, después de todo, el programa fue creado y escrito por un tipo que gusta de dar vueltas por el aire y saltar con la gracia de un ciervo, no precisamente un intelectual. Y que esa omnipresencia del autor, intérprete, productor, y el resto de la cadena, no es más que una expresión extrema de egolatría por parte de Magnus Scheving.
...
Este es un avance del trabajo que voy a presentar el 12 de octubre en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras. Si alguien desea leer el texto completo, puede enviar un mail a narcisoinane@gmail.com. Hasta pronto!